Estuve hace poco, en la Valencia Design Week que centraba la mayoría de su actividad en la Feria de Valencia, que me asombró por el espacio tan enorme que es. Realmente es más una mini-ciudad que un edificio, de hecho, cuando están montando una feria, enormes camiones entran por sus calles sin mayor problema. Es tal su magnitud, que en seguida me llamó la atención lo reductor de su nombre: Feria de Muestras
Feria de Muestras, feria, feriante… que quieren que les diga, entiendo que siempre se ha llamado así, y que no es incorrecto, pero francamente no evoca ninguna imagen que se corresponda con la realidad. Un nombre más ajustado puede ser el del Bilbao Exhibition Center, pero ya estamos con esto de no saber decir las cosas más que en inglés… ¿será para recalcar el carácter internacional? pero de todos modos…
De todos modos, hay algunos términos en nuestro idioma, que no acaban de funcionar, de haberse adaptado como un guante a la compleja realidad moderna. Piensen en los Museos de Artes Decorativas, por ejemplo…
es decirlo y pensar en una sopera de loza pintada a mano en cursis tonos pastel, no se si me explico. ¿Cuál es el problema aquí? ¿Es del idioma o del uso que le damos al mismo? ¿es que «feria de muestras» se ha quedado antiguo porque el concepto moderno no tiene nada que ver con el antiguo? En realidad no, es cierto que sigue siendo una feria de muestras, pero es mucho más que eso… ¿cómo llamarlo entonces?Bien, pues todo esto es lo que llama naming, lo sé, lo sé, no tiene buena traducción, ya lo siento, y podría definirse como el arte de dar con las palabras que mejor describen, o evocan, algo. Suele ser interesante plantearse un ejercicio de naming siempre que se innova sobre lo existente. El naming, en definitiva se puede utilizar para dar con un nombre comercial nuevo, para una cerveza o un seguro de coches, por ejemplo o para «rebautizar» conceptos ya conocidos. Es una práctica poco extendida en nuestro país, y que siempre ofrece buenos e insospechados resultados.
OYER CORAZÓN PARA RADIO 5 TODO NOTICIAS
Si quieres OIR esta columna sobre FERIAS pincha aquí
Links
El Estudio de Arquitectura de Jose María Tomas Llavador responsable de la Feria, que nos obsequió con un interesantísimo paseo por la Feria y por Valencia (gracias por ello, por cierto).
La Valencia Design Week, que consigue que VALENCIA ya se escriba con Caja Alta (y, a ser posible, en Futura).
Otro post que hice sobre la importancia del Naming, poniendo como ejemplo la «posible Estación de Atocha-El Abroñigal»…
Un comentario en “Namings y Feriantes”