El lenguaje de Apple

Fue en Enero de 1984, en la Superbowl americana, el primer anuncio de Apple. Aquello parecía un sueño: personas grises deshumanizadas, circulaban mecánicamente frente una tremenda pantalla con un primer plano del Gran Hermano de Orwell. Irrumpía una atleta, un destello de color, una lanzadora de martillo, que, en medio de la confusión de ese estado para-militar destrozaba la pantalla, de la que emergía un vendaval de luz salvadora, y un texto, compuesto en Garamond, que decía

El 24 de enero, Apple presentará Macintosh. Y verás porqué 1984 no será como «1984».

Macintosh desarrolló un lenguaje que dio forma a su mundo; no era un lenguaje de programador, como el aterrador  “C://” con el que se encendía IBM, el Gran Hermano, claro. Era lenguaje que te acercaba sus conceptos. “Escritorio”, buf, ahí va un concepto potente e inexistente hasta entonces; un espacio donde dejar tus cosas.

Seguramente la frase que más he repetido ante la pantalla de un Mac es “así de fácil”; bueno, y muchas otras cosas que no puedo repetir en horario infantil, nada es perfecto.

Efectivamente, la frase fue durante mucho tiempo “así de fácil”. Yo estaba acostumbrado a ver a mi padre trabajando como diseñador rodeado de Letraset, rotring, compases, tiralíneas, lanzetas… una descomunal máquina llamada la ReproMaster que realizaba fotolitos. Y de repente, programas de diseño What You See is What you Get, lo cual quiere decir que lo que ves es lo que se imprimirá; suena sencillo ¿no? De nuevo, gran naming.

Cuando mi padre hacía un cartel, en aquellos prehistóricos 80s pre-macs, realmente él no veía el resultado final hasta que estaba impreso; los Artes Finales eran varias capas de papel cebolla con indicaciones a lápiz para la imprenta: “aquí va el Pantone 485, componer con Garamond, ampliar y hacer negativo…” El ojo del diseñador era capaz de fusionar toda aquella información y saber qué saldría de imprenta.

Desde luego para nuestra profesión, y para mi, Apple ha representado La Revolución, con mayúsculas, seguramente la mayor a la que asistiré en mi vida, y mira que me quedan cosas por ver.

Oyer Corazón para Radio 5 Todo Noticias. Columna emitida el 6 de Noviembre de 2011.

Puedes oir la columna en este link directo a RTVE a la carta.

Los hashtag #iThanks, así como #iSad, inundaron Twitter el día del fallecimiento de Steve Jobs. fueron una (entre millones) muestra del profundo calado que Apple ha tenido en nuestras vidas.

5 comentarios en “El lenguaje de Apple”

  1. La forma de trabajar de tu padre no deja de tener un aire artesanal. A mí me gustan las cosas y los ritmos antiguos.

    Ah, entonces ¿no estamos en «1984»? Me quedo más tranquila…

    Por cierto, hay una exposición en el paseo de Recoletos, en la Fundación Mafre, sobre Yves Saint-Laurent.

  2. Buenas noches. Debido a algfan motvio ya no coinciden los modulos que se descargan con las versiones indicadas, estoy en lo correcto o yo estoy haciendo algo mal?Un saludo.

    1. No entiendo tu mensaje, sí que funcionan los link al anuncio de Apple y al Audio de este Post en Radio 5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s