Hoy estamos con Emilio Gil, director de TAU Diseño, que es uno de los estudios de referencia en el diseño gráfico en España. Es el creador de identidades como la de la Presidencia Española de la Unión Europea
y de innumerables trabajos y, sobre todo y muy interesante, es el comisario de una extraordinaria muestra que está ahora mismo en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid que se llama Grafistas, Diseño Gráfico español desde 1939 a 1975. La muestra es absolutamente recomendable para todos nuestros oyentes y estará hasta el 29 de Abril de este año. Entramos directamente con Emilio Gil.
Oyer: Quería preguntarte en primer lugar ¿cómo le definirías qué es el diseño para un no-diseñador?
Emilio: Pues yo creo que es difícil de definir porque hay tantas definiciones prácticamente como diseñadores y por otra parte yo creo que no tiene nada de raro, esta especie de indefinición. Si me obligasen a dar, por mi parte, una definición de diseño yo creo que me apuntaría a la que dió Milton Glaser en los años 80 que era:
intervenir en la corriente de los acontecimientos para obtener los efectos deseados
o sea, que no es tanto un resultado final sino una intervención en un proceso para conseguir algo, en definitiva, unos resultados de comunicación en la mayoría de los casos.
Oyer: Y en ese sentido, tú como diseñador ¿qué es lo que te apasiona de tu trabajo?
Emilio: Me apasiona de mi trabajo la variedad de ámbitos en los que me involucro. Me parece que es un privilegio de esta profesión. A mí me gusta mucho eso, me gusta involucrarme con los clientes, tener la sensación de que soy un compañero de viaje, que sus intereses y los míos coinciden perfectamente, que sus éxitos son mis éxitos y ésto me parece que es muy importante. Concebir el diseño no como un ejercicio de un diletante que unicamente ve los aspectos formales sino como alguien que tiene unos objetivos que cumplir, ésto es lo que me parece apasionante del diseño, un servicio en definitiva.
Oyer: Y hablando especificamente sobre esta exposión de GRAFISTAS, DISEÑO GRÁFICO ESPAÑOL, que no puedo dejar de recomendarla de nuevo y que todo diseñador y no diseñador debería de ver para comprender mejor qué hacemos; explicanos qué encuentra, sobre todo un no diseñador, en esta exposición.
Emilio: Yo creo que encuentra dos cosas fundamentalmente, y está pensada en este sentido.
La primera es que el visitante no iniciado cae en la cuenta de que el diseño, en este caso, el diseño español está prestándole un servicio desde hace mucho tiempo, desde hace décadas casi de una forma desconocida, casi sin percibirse. Mi intención con esta exposición era una intención muy didáctica, el visitante que pasa por la calle Montalbán y entra a ver esa exposición que a lo mejor ni siquiera lo tenía programado salga con la sensación de que el diseño español me ha aportado durante décadas cosas a mi vida cotidiana.
Oyer: Mil gracias Emilio Gil de TAU Diseño, ha sido un placer hablar contigo y ha sido una entrevista de Oyer Corazón para Radio 5 Todo Noticias. Si quieres escucharla, desde aquí accedes a los Podcasts de RTVE A la Carta.
Super recomendable también, por cierto, el libro de Emilio Gil Pioneros del Diseño Gráfico en España, editado por Index Books.
La fotografía que encabeza este Post está sacada del Blog del Museo de Artes Decorativas: ad+