Me encanta comenzar con frases tan estimulantes como la del titular; ésta, por cierto, es de Daniel Caballero (Murcia), que junto con David Abajo (Bilbao), David Pérez Medina (Madrid) y Fernando Sánchez (Sevilla) son los diseñadores co-creadores del nuevo Logotipo de READ (Red Española de Asociaciones de Diseño).
Ya, estabas esperando ver el resultado, el Logotipo, en este post… y no es así. Nos interesa hablar, primero, del Proceso. [El Logotipo se presentó a Medios el miércoles 20 de marzo, si estás interesado en recibir toda la información, al final del Post tienes los datos.] Creemos que ahí está la clave, Bienvenido a la era de los Procesos (título de un buen post de Yorokobu, por cierto); esto, e insistir en otra de las claves de la comunicación en esta era: el Storytelling, tener una buena historia que contar, y que comienza con:
Cuatro diseñadores, cada uno de un punto de España, y que no se conocían personalmente, a los que se les propone diseñar en colaboración, a través de video-conferencias (llamadas Hangout en el entorno de Google). Un quinto beatle, Oyer Corazón, el que escribe como coordinador y visibilizador del proceso.
Un entorno, el del diseño, a menudo aquejado de egos enormes, de actitudes artistas (versus profesionales), de competición, de autoridad sin auto-crítica… inmerso en una crisis profunda en la que hay que buscar nuevas vías.
Y una actitud valiente, la de READ y sus cabezas visibles Juan Francisco Abad y Gelo Álvarez, en la que a través de un sistema de votación se decide afrontar su nuevo Logo de esta manera. Se comprometen a aceptar el Logotipo final (nunca hemos visto un Cliente tan predispuesto) y confían plenamente en que el Proceso será un buen ejemplo de transparencia, horizontalidad, profesionalidad y colaboración; atributos que buscan no solo en el Logotipo sino en su propio funcionamiento. Todas las asociaciones que conforman READ validan y apoyan el proceso, en el que se da libertad total a los Diseñadores, en todos los aspectos: calendario, modelo de desarrollo e incluso hasta qué punto quieren contar y mostrar el propio proceso.
Y un Proceso.
19 de diciembre, 2012. En los primeros Hangouts, fríos, con desconfianza general, y problemas técnicos, se fue definiendo por escrito la Estrategia Gráfica del Logotipo, y el sistema de trabajo. Tener en cuenta que ninguno de los implicados habíamos co-creado hasta ahora y no estaba clara la metodología; “el movimiento se demuestra andando”. Un primer documento Word en el que cada diseñador apuntaba sus reflexiones previas y estratégicas: qué es una Asociación de asociaciones, qué debemos evitar, cómo vamos a trabajar, calendarios, entregables…. Consensuados estos puntos, para el próximo Hangout cada Diseñador debe traer Bocetos que empiecen a formalizar ideas.
A partir de ahí, casi un reunión semanal por Hangout. Los diseñadores hacen sus deberes, bocetan sus ideas cada uno por separado y sobre cada nuevo camino se inicia una discusión sobre sus posibilidades. Tipografía, color, formas, vaciados, stencils, ligaduras, letras, letras, letras… Una frase de una entrevista deGráffica a Nacho Lavernia ilumina el proceso: “con el lápiz busco, con el ordenador encuentro”.
Las discusiones transcurren civilizadamente, es un brainstorming en cuya primera fase no se critica, ni se valora: se lanzan ideas. Llega el momento en que hay que decidir por dónde salir. Una frase de Alberto Corazón también nos acompaña en el proceso: “Diseñar es abandonar caminos que no llevan a ninguna parte”.
Fue casi Selección Natural. Para el siguiente Hangout cada Diseñador tenía que tomar los archivos, los trabajos, los bocetos de sus compañeros y “trastearlos”: hacerlos propios, corregir, mejorar, empeorar lo recibido para convertirlo en otra cosa. Con este sistema se produjeron tres efectos deseables: (a) casi todos los diseñadores trabajaron sobre todo con uno de los “caminos gráficos”, (b) cada diseñador refinaba los bocetos del otro, comenzando un proceso de fine tunning, y (c) ya no era el Logotipo de nadie, sino de todos.
Claramente uno de los Caminos Gráficos sobresalía de los demás, se fue valorando las diferentes aportaciones de cada diseñador. A partir de ahí, fine tunning en cada Hangout y cada Diseñador por su cuenta. División del trabajo, color, Desglose del Logotipo, Tipografía, of course, espaciado entre letras, identidad digital… Fine tunninghasta límites enfermizos. Superados estos límites… el Logotipo Definitivo, que se ha presentado a la Junta Directiva de READ el 12 de Marzo de 2013.
PRESENTACIÓN DEL LOGOTIPO
El miércoles 20 de marzo a las 12h READ se propuso un Hangout con los Medios interesados. Si quieres recibir más información, por favor escríbenos a: cocreandoread@gmail.com
Ese mismo día a la misma hora se subió el Nuevo Logotipo y material gráfico al blog de READ http://foro-read.tumblr.com/
Gracias por vuestro interés, que la gráfica os acompañe.
Me parece una iniciativa excelente. Para el logotipo de las Olimpiadas de Brasil se dispuso de un equipo con los mejores creativos de Brasil. Ellos rechazaron más de 150 logotipos hasta que dieron con uno que aunaba todos los conceptos y permitía a la gente de Río y la de Brasil de todas las clases sociales identificarse con él y sentirlo como suyo, porque el logotipo hablaba de ellos.
En esta ocasión al añadir la idea de la co-creación virtual, todos ganan. En esta era de las redes sociales y de la comunicación, esta iniciativa lanza un mensaje mayor, CO-CREAR sin importar las distancias, sin importar las dificultades técnicas, sin importar las individualidades. Porque lo importante son las ideas que se plasman. Las personas llegan y se van, pero las ideas perduran y lo importante no es colgarse la medallita de haber sido la persona que ha tenido La Idea, sino el saber y sentir que has formado parte de ella.
Estoy ansioso por conocer el resultado.
Saludos muy cordiales a todo el equipo.
Se me olvidó incluiros el vídeo, es fantástico. Podríais hacer también un video sobre este proceso.
Gracias por los comentarios y por la referencia, como verás te hemos leido el pensamiento y hemos realizado un Video Case, mucho mas humilde, claro. Espero que veas los siguientes posts donde ya se desvela el trabajo y que comentes!