Teléfono Domo de Telefónica

Teléfono Domo de Telefónica diseñado por Alberto Corazón
Teléfono Domo de Telefónica diseñado por Alberto Corazón

Si quieres OIR esta columna sobre el Domo pincha aquí

Hace diez años que entré como diseñador en el estudio de Alberto Corazón, donde permanezco. En ese momento justo estaban terminando el diseño del teléfono DOMO de Telefónica, el que usted seguramente tiene en su casa ahora mismo. Por si no lo visualizan se lo describo; lo hay en blanco, negro o azul, tiene el auricular curvado y que reposa más o menos sobre la mitad de la base.

Se fabricaron nueve millones de unidades del DOMO en la primera tacada. Era el teléfono que eliminaba el Forma, y teníamos que tener cuidado con cómo le sentaría un cambio tan radical a la gente mayor, por ejemplo. Porque era la introducción a nivel doméstico de toda una serie de nuevos y revolucionarios servicios como la identificación de llamada, la llamada en espera, la llamada a tres, el desvío… ¿Han pasado sólo diez años? tecnológicamente, en realidad ha pasado un siglo… El auricular que dividía la base perseguía este objetivo separar claramente el teléfono “de toda la vida” del teléfono del siglo xxi que estaba naciendo.

Esquema del Domo: Teléfono nuevo / Telefóno antiguo
Esquema del Domo: Teléfono nuevo / Telefóno antiguo

Recuerdo vivamente la discusión sobre cómo resolver estos servicios con pictogramas, para ponerlos en sus teclas correspondientes; bueno, sí, pictograma de re-llamada más o menos con una R o un 2 o… pero ya el de llamada en espera parecía una cosa subrealista: se le estuvo dando vueltas y vueltas y vueltas: un reloj, alguien aburrido… no, no, no funcionaba, te obligaba a buscar el manual de instrucciones para entender qué demonios era ese dibujito, y estaba en la intención original que no hiciese falta un manual. La solución no pudo ser más sencilla: ¿y porqué no usar palabras en lugar de pictogramas?

Así se hizo, en su tecla correspondiente ponía Contestador, Rellamada… algo tan obvio que costó caer en ello. Ahora existe el DOMO2, del que no tenemos nada que ver como diseñadores; justo me han instalado uno en casa recientemente. Bueno, a nivel estética no es feo, no tiene nada que ver con el nuestro pero entenderán que no puedo ser imparcial. Y a nivel servicios, parece que bien: tiene esta teclita que se llama mute, otra que se llama RLL que supongo que será rellamada, otra que pone INT? Ni idea, en fin, pictograma de correo/mensaje, de libro/agenda, y éste que es como un smiley face que, esperen, que voy a buscar el manual de instrucciones y enseguida les explico para qué sirve.

teclado del telefono Domo2 de Telefonica
teclado del telefono Domo2 de Telefonica

Oyer Corazón para Radio5 Todo Noticias
Columna emitida el 23 de octubre de 2009

Hay alguna información más sobre el Domo en nuestra web www.albertocorazon.com pero si tenéis dudas o queréis saber más curiosidades del proyecto, preguntad, preguntad, que yo os contesto encantado.

11 comentarios en “Teléfono Domo de Telefónica”

  1. Desde el cariño y admiración que sabes te tengo, sin acritud: Donde aparecen en la foto y el croquis los malditos cables????. Sutilmente no aparecen. Son insufribles el cable de linea de teléfono y el propio del auricular. Por delante, por detras, enroscado,….

    1. Cariñoso Termópilas, tienes toda la razón; en nuestro descargo puedo decir que fue la única parte que no nos dejaron diseñar y es una pena porque lo de los cables se podría resolver mejor, sin duda. Ahora bien, en nuestro cargo tb reconozco que uno de los problemas del Domo, por lo que se nota más lo de los cables, es el peso que tiene, que es demasiado ligero (nosotros trabajamos con prototipos en madera, que pesa más). Se podía haber resuelto, haberlo lastrado, pero cuando se detectó el problema ya el cliente no quería tocar nada de nada.

  2. Es cierto. Otra cosa, acabo de entrar por el iPhone, muy bueno la adaptación a este cacharro maldito, así es mas fácil que lo adictos (al diseño sensato y al iPhone) te leamos desde cualquier sitio, como hago ahora mismo.

  3. De verdad ha pasado tanto tiempo desde que salió el DOMO?? Como pasa el tiempo…
    Lo tenia desde hacia mucho, pero ahora estoy muy feliz con mi inalámbrico del carrefour xD

  4. El Domo me encantaba. Muy estético y funcional. Es cierto que demasiado ligero.
    Desde ayer, lo echo mucho de menos ya que me lo quitaron ( Manos libres ceso de funcionar), dejándome un horrible Domo 2. Feo, feo, feo. Me espantaaaa….

  5. Buen diseño el de ese modelo de teléfono!… Es ya un clásico. Lo tuve en el estudio durante muchos años.. ahora es que ya no tengo fijo y es que el mejor diseño es aquel que no existe! je,je,je… la desmaterialización. Recuerdo que era uno de los 10 puntos básicos del diseño del S.XXI… Pero es es otro tema.

    Buen trabajo tanto a nivel de diseño industrial, como a nivel de integración gráfica. Enhorabuena!

    Saludos.

    1. Justamente hoy he grabado para la radio una entrevista a mi padre, y ante la pregunta de «de qué diseño estás más orgulloso», ha citado el domo. Desde luego, y supongo que como industrial estarás de acuerdo, yo daría mi brazo derecho por diseñar algo parecido al exprimidor de Braun que comentábamos en el post sobre «qué es el Diseño» http://oyercorazon.com/2010/09/24/entonces-%C2%BFque-es-el-diseno/. Imagínate, diseñar «un clásico», qué pasada.

      Yo justo estaba entrando en el Estudio, pero lo viví como una experiencia apasionante, de esos momentos que con el tiempo te dices… qué fuerte, yo lo ví.
      Curiosamente, el aspecto «industrial» del teléfono a mi es el que menos me llama la atención, esas curvas y formas, ya resulta difíci recordar lo feo que era el Forma. Pero como «estrategia gráfica» sí que me parece impecable y de eso me siento especialmente orgulloso, por la parte que me toca.

  6. Me encantaba domo, sus formas, ese partenón en uno de sus alzados, lo de la división con el arco… pero como ya habéis comentado, era insufrible por sus cables y lo mal equilibrado que estaba. Terminaba siempre por los suelos y lo malo es que aguantaba pocas caídas (1). Tampoco es que le prestara mucha atención, pero diría que su display era algo rudimentario. No sé si alguna vez recibí algún sms por error y quiero recordar que el texto se representaba tipo marquesina… HHHHHHHHOLAAAAAAAAAAAA (Era un poco coñazo esto) He vivido en silencio estas penurias hasta hoy que me libero, porque esperando alguna llamada en aquel rincón del cacharro, era muy consciente de la tremenda responsabilidad que supuso cambiarle el teléfono a todos los abuelos de España.

Deja un comentario